
Más recetas para el desastre. Agua.
Cada vez que me asalta una duda a la cabeza, voy al internet, tecleo la datos que deseo encontrar y siempre sale más de una nota que distrae mi atención sobre el tema que buscaba.
Me interesaba saber si el agua del grifo en Santiago de Compostela era potable. En México el agua que sale del grifo no es potable, pero en otros países y principalmente en Europa, incluso se recomienda beberla, como fuente de minerales. El caso es que no sabía si beber o no agua del grifo y decidí preguntarle a papa internet (si la televisión es la niñera; el internet seria como papa, que lo sabe todo o al menos cree saberlo y te engaña muy bien). Mientras buscaba información que me fuese útil encontré un artículo que llamó mi atención. “Beber Agua Puede Matar Santiago De Compostela Galicia” así dice, eh, sin comas y con las capitales. Abrí el vinculo y se desplego un artículo de una página de salud.
El artículo aborda un padecimiento llamado potomanía, que es beber agua con exageración. Según la autora, el comportamiento compulsivo a la hora de beber agua provoca alteraciones en el organismo. Los riñones están preparados para filtrar cierta cantidad de agua, al enviar una cantidad mayor a la acostumbrada el funcionamiento aumenta provocando una bajada en los niveles de sodio, potasio y magnesio, tres de los componentes básicos asociados a la actividad muscular, si su presencia en el organismo disminuye, los impulsos nerviosos bajan. El primer síntoma de un bajo nivel de sodio son los calambres.
Se piensa que el agua no hace daño, pero una persona puede morir por ingerir tan solo 4 litros de agua por un periodo determinado de tiempo. Consumir más agua de lo normal no adelgaza, como se piensa, más bien provoca una disminución en el apetito, por lo tanto las personas comienzan a perder peso, pero también minerales, como el sodio que es uno de los elementos vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Ahora. En México se han puesto de moda las aguas embotelladas 100% puras y libres de minerales. ¿Es posible obtener agua 100% pura? ¿Qué beneficios nos trae tomar agua sin minerales? ¿Qué tan dañino resultara beber agua sin minerales? ¿De dónde podemos obtener los minerales qué antes nos proporcionaba el agua?
Si todos los excesos son malos, inclusive el beber agua. ¿Qué tan malo es tomar agua 100% pura? Exceso en purificación de agua.



La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia. Si alguna vez visitan la Tierra criaturas superiores procedentes del espacio, la primera pregunta que formularán, con el fin de valorar el nivel de nuestra civilización, será: « ¿Han descubierto, ya, la evolución?» Los organismos vivientes han existido sobre la Tierra, sin nunca saber por qué, durante más de tres mil millones de años, antes de que la verdad, al fin, fuese comprendida por uno de ellos. Por un hombre llamado Charles Darwin. Para ser justos debemos señalar que otros percibieron indicios de la verdad, pero fue Darwin quien formuló una relación coherente y valedera del por qué existimos. Darwin nos capacitó para dar una respuesta sensata al niño curioso cuya pregunta encabeza este capítulo.* Ya no tenemos necesidad de recurrir a la superstición cuando nos vemos enfrentados a problemas profundos tales como: ¿Existe un significado de la vida?, ¿por qué razón existimos?, ¿qué es el hombre? Después de formular la última de estas preguntas, el eminente zoólogo G. G. Simpson afirmó lo siguiente: «Deseo insistir ahora en que todos los intentos efectuados para responder a este interrogante antes de 1859 carecen de valor, y en que asumiremos una posición más correcta si ignoramos dichas respuestas por completo.»