martes, 22 de diciembre de 2009

¡Hay Tamales, Lleve sus ricos tamales enriquecidos con omegas!


A principios del 2007 la cadena de noticias BBC emitió un reportaje al que llamó La bomba de obesidad en México, el cual deja claro que los mexicanos hemos sustituido los alimentos populares como los tacos, las enchiladas y los frijoles, por hamburguesas y pizzas. El problema de esto no es el abandono de las tradiciones culinarias sino las consecuencias en la salud, ya que este tipo de alimentos contienen altos niveles de grasas saturadas y azucares y son bajos en fibras, vitaminas y minerales. Si a esto se le suma el sedentarismo el problema se vuelve aun mayor ya que aumentan los índices de diabetes a temprana edad, cáncer y otras enfermedades como hipertensión o arterioesclerosis. Cada día aparece un nuevo anuncio sobre comida, lo grave es que se trata de comida chatarra, la cual provoca obesidad y al mismo tiempo desnutrición. Afortunadamente la ciencia puede tener una alternativa a este problema, solo es cuestión de encontrarla, tal y como lo hicieron los alumnos de la carrera de ingeniería bioquímica del Instituto Politécnico Nacional (IPN); La nota aparece en el periódico La Jornada del pasado lunes, quienes elaboraron tamales para reducir el colesterol y triglicéridos en la sangre, en resumidas cuentas, grasa. La fórmula incluye oligoelementos, proteínas hidrosolubles, vitaminas liposolubles (A, B y E) así como ácidos grasos omega 3 y 6, es decir, sus ingredientes son benéficos para la salud, ya que contribuyen a reducir los niveles de colesterol, ayudan a controlar la presión sanguínea y no contienen conservadores.

Los tamales constituyen uno de los alimentos preferidos y más populares de la comida tradicional mexicana, hechos a base de maíz y chile, son comunes en las festividades nacionales y en los últimos años representan para un gran sector de la población el plato fuerte del desayuno, sería el equivalente a las hamburguesas hablando en términos de comida rápida. Sin embargo su consumo excesivo lo vuelve parte del problema.

Por este lado, la ciencia está haciendo su aporte y lo hace de manera contundente, no sólo ofrece la posibilidad de cambiar los hábitos alimenticios, sino que también proporciona el producto que suplirá a la comida que está provocando los daños a la salud en el país. Ahora toca a los actores políticos no sólo echar a andar esta propuesta, sino que regular también la publicidad de los alimentos que causan los daños a la salud, y promover el consumo de productos que además de haber sido concebidos en México, son también parte de la cultura tradicional mexicana. Si el estado y las empresas colaboran con este aporte de la investigación científica estaremos matando dos pájaros de un tiro, impulsamos el quehacer científico y ayudamos a reducir la perdida de tradiciones culinarias. Si bien, los tamales son el equivalente a las hamburguesas hablando en términos de comida rápida, estos si aportan una gran cantidad de nutrientes, ahora con estas modificaciones pueden ser aun más benéficos. Esta es una de las alternativas para combatir el consumo desmedido de alimentos chatarra. A las transnacionales de hamburguesas no les interesa incluir en su combo, oligoelementos, sino, ya lo hubiesen hecho, podemos atacar por ese flanco.

martes, 15 de diciembre de 2009

Trabajo editorial


La semana pasada tuve el orgullo de presentar el numero 0 de la Revista del Diplomado en Divulgación de la Ciencia DGDC- UNAM El Episcopio. Que reunía los mejores trabajos que a lo largo de un año se presentaron. Los medios escritos son una buena manera de divulgar la ciencia, no solo porque permanecen por más tiempo que otro medio sino porque pueden llegar a muchos más lugares, y no se requiere de energía eléctrica como es el caso de la radio, la televisión o el internet. Me sorprendí hace unos días, porque al reunirme con un amigo de la carrera, éste sin saber que iniciaba una nueva carrera como editor de El Episcopio, me recordó que hace unos cinco años también fui el editor de una gaceta universitaria, se llamaba El Quijote, en esta publicación varios estudiantes escribíamos sobre cualquier tema, el único requisito era que tuviera como mínimo una pisca de ciencia. La conversación giró en torno a que el recordaba una frase de un articulo. Y lo dijo así: “me acuerdo que en El Quijote una vez salió un artículo que decía que… y muy seguido me acuerdo de esa y otras cosas que aparecían ahí”. Escuchar eso fue como un enorme premio. Pues no pensé que alguien aun recordara algo de lo que ahí se escribía. Ese fue mi primer trabajo como editor, en ese tiempo creía que hacia falta un espacio para que los que quisieran escribir lo pudieran hacer, aun lo sigo pensando, ahora como editor de El Episcopio, inicio una etapa maravillosa, los escritores; todos divulgadores de la ciencia refinan sus trabajos para entregarle al lector lo más exquisito de esta disciplina, espero muy pronto poder decirles cuál es la manera de conseguir un ejemplar. Les adelanto que en el numero 0 aparecieron artículos muy variados, uno de ellos, quizá el más literario de todos se llama sábado elemental. Inicia así:
El átomo: después de haber creado al mundo, ese día… descansó.
Su vista se detuvo justo al darse cuenta del horror del infinito. De ese infinito. Los dos espejos, enormes, enfrentados uno con otro, reflejaban un perfil inalcanzable. Su perfil. Sintió un hueco en el estomago. No. Era más como un vacio proveniente de alguna parte de su interior… — ¡Listo! —le interrumpió el viejo maestro… [Cortesía de Héctor Carranza. El Episcopio. Diciembre 2009]
Los medios escritos ofrecen la oportunidad de ser resguardados y es una manera de autentificar el trabajo. ¿Por qué se llama El Epsicopio? Un episcopio es un aparato que proyecta imagenes, pero al mismo tiempo es un grupo de individuos que persiguen un fin comun.

martes, 8 de diciembre de 2009

Malcolm el efecto doppler


Ver televisión ha sido catalogado por muchos como un mal habito e incluso hay quien asegura que puede llegar a convertirse en una adicción. Se dice que es la perfecta niñera, Homero y Bart Simpson no se atreven a cuestionarla y para muchos otros es la caja idiota. Para este divulgador de la ciencia, es un medio por el cual se puede aprender sobre ciencia si se pone atención en el momento y canal adecuados. Una de las series que acostumbro seguir, aunque con poca regularidad es Malcolm in the Middle, hace unos días vi el capitulo el grupo especial de Dewey, a mi consideración un homenaje a lo que es la ciencia, los científicos y los divulgadores sus errores y sus aciertos. En la mayoría de los casos la ciencia suele parecer aburrida o extraña, y aunque no siempre los científicos son aquellas personas que parecen ser los únicos que entienden de ciencia y que la resguardan con celo, se les ha catalogado así, entonces surgen personajes con bata blanca encerrados en un laboratorio, haciendo experimentos y hablando en un lenguaje que solo ellos entienden. La ciencia se ve entonces como algo inaccesible, es aquí donde los divulgadores encuentran su nicho, se trata de explicar la ciencia. Alguna vez se han preguntado ¿por qué el sonido de un auto suena diferente cuando se aleja que cuando se acerca? Pues bueno, he aquí un fragmento del dialogo del capítulo 18 de la quinta temporada de esta serie.
—Señor Sheridan, ¿Por qué las motocicletas suenan diferente cuando vienen que cuando se van?
—Hanson estoy tratando de comer, para cuando te lo explique ya habrás olvidado la pregunta.
—Creo que mi hermano Malcolm me explico eso el verano pasado. Se llama efecto doppler Dewey. Luz y sonido viajan a velocidades constantes, pero sus frecuencias se hacen más cortas o largas, dependiendo de si se mueven hacia ti o se alejan de ti… Básicamente significa que las ondas de sonido de la moto se apartan de ella a la misma velocidad en todas las direcciones pero si vienen hacia ti las ondas se acumulan cada vez más cerca entre sí, así la frecuencia aumenta y el sonido sube de volumen.
Hay ciencia en la televisión sólo hay que poner atención e identificar donde se encuentra.
El presente video es unicamente para uso divulgativo, los derechos pretenecen a la cadena FOX, la parte a la que se hace referencia en esta columna esta al final, en el minuto 17.

martes, 1 de diciembre de 2009

La “Fucking Wrong Translation” (Traviesa Traducción Errónea)

Entre las múltiples actividades que se encuentran ya en la agenda de casi todas las personas con una computadora o con acceso a ésta nos encontramos a una de las mas ociosas, andar por la red en busca de “algo” lo que sea que sirva para acrecentar nuestro acervo lingüístico y cultural, me he encontrado con esta frase muy cómoda para describir a las traducciones en el cine, entre las películas que llegan del país vecino podemos clasificarlas en dos grupos, las subtituladas y las dobladas, las dos se asemejan en una cosa en particular, muchas de las frases no aparecen con la fidelidad que deberían, principalmente las groserías, y de estas la que menos se reproduce con lealtad es el vocablo “Fuck” y sus derivados, podríamos decir que es por respeto a los espectadores y no porque no se entendió a fondo lo que el escritor quería decir, lo que el actor quiso dar a entender o porque no existe una frase fiel en nuestro idioma, pero sin duda le resta interés e inclusive pierde gran parte de la esencia por no tener una traducción adecuada. Y esto me recuerda una conversación que sostuve hace relativamente poco con uno de mis colegas y amigos, al intentar explicar un suceso tal parece que el “teléfono estaba descompuesto” pues la idea se malintencionó al grado de hacer un artículo para una columna, al revisar el escrito me pude dar cuenta que es bueno y la analogía funciona adecuadamente pero no es lo que en un principio se quiso decir, con la ciencia sucede algo muy similar, en tanto que los científicos postulan una hipótesis ocurre que las palabras utilizadas no son en ocasiones las adecuadas o no reúnen las características para explicar la complejidad del tratado, mientras que al momento de ser leídas por una persona ajena al trabajo también puede haber una mala interpretación, luego si quien lo lee es un divulgador el trabajo resulta más complejo puesto que nos encontramos nuevamente con el problema de no tener las palabras precisas o que éstas resulten demasiado complejas para el publico meta.
¿Cómo es posible mantener una fidelidad al divulgar la ciencia? Aun parece ambiguo. Primero debemos hacernos de un vocabulario extenso y que este sea lo más cercano posible a la realidad, en la columna Para hablar bien de la revista Algarabía el autor nos da una clara muestra de que el lenguaje no ha cambiado por la simple razón de que ahora se utilicen frases que suelen ser inadecuadas en casi todos lados como el hecho de escuchar al chofer de microbús decir: “sí se recorre, de favor” finalmente no se trata de un cambio lingüístico sino de un solecismo que no es otra cosa que el mal uso de las preposiciones, el enunciado correcto debería ser “si se recorre, por favor”. La repercusión de esta oración es la misma, se diga cómo se diga, pero sin duda el hecho es que está mal dicha y aunque uno acaba recorriéndose, con el paso del tiempo dicha oración también irá cambiando, pero si esto ocurriera con la ciencia y su divulgación, en un tiempo relativamente corto estaríamos malentendiendo muchas cosas que podrían ser importantes o fundamentales para entender una teoría o un postulado, como dice Dawkins en El gen egoísta acerca de la profecía “he aquí que una virgen concebirá y dará a luz a un hijo… ” Al traducir equivocadamente la palabra hebrea “mujer joven” se produce una discrepancia. Este tipo de discrepancias sucede muy comúnmente con la mayoría de las obras científicas tal es el caso de Darwin, para la mayoría de las personas es muy común decir que puede haber dos orígenes posibles del humano, uno es que venimos de Adán y Eva según la religión cristiana, y la otra es que venimos del mono, para la primera no hay gran discusión en este escrito, en cuento a la segunda la discusión se termina cuando se aclara que hombre y mono descienden de un mismo ancestro común, otro de los errores de interpretación de la ciencia en la historia es que relacionamos al hongo nuclear o la bomba atómica con la ecuación más famosa de la historia < e="mc2"> o con Einstein, el cual no tiene una relación directa con tal suceso, pero así apareció en 1945 en la portada de la revista Time, de lo que sí es responsable el físico es de la teoría de la relatividad poco entendida pero muy mencionada por la gran mayoría, y respondo a mi colega y amigo esperando no que se retracte de lo que dijo que dije, sino tratando de que se entienda mejor mi postulado sin que se vuelva a malinterpretar como un acto de misoginia, y tomare primero una frase del científico judío, “es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio” y después un fragmento del guión de la película Deep Blue Sea (1999, director: Renny Harlin) donde:

<
- Son las cuatro de la madrugada –señala el cocinero.
- Lo sé –dice el ingeniero-. Una mala noche parece toda una semana.
- La relatividad…
- ¿A qué te refieres?
- A la teoría de la relatividad de Einstein. Si sujetas un cazo muy caliente, un segundo te parece una hora.
Si te acuestas con alguien que te gusta, una hora te parece un segundo. Todo es relativo.
- Estudié ingeniería en el Tecnológico de California, y es la mejor explicación de física que he oído.>>

martes, 24 de noviembre de 2009

Yo Divulgador...


Hay una lágrima en el fondo del rio, de los desesperados
Adán y Eva no se adaptan al frio, llueve sobre mojado,
Blablablablabla, blabla, ya no sabe a pecado.

Fito Páez, Llueve sobre mojado (1998)

William James solía predicar la «voluntad de creer». Yo, por
mi parte, quisiera predicar la «voluntad de dudar»… Lo que se
persigue no es la voluntad de creer, sino el deseo de descubrir,
que es exactamente lo opuesto.

Bertrand Russell, Sceptical Essays (1928)

En el mundo en que actualmente nos encontramos caminando, se le añaden otras de las funciones básicas del metabolismo, respirar, comer, defecar, fornicar. Todas y cada una de ellas las hacemos desde hace varios miles de años, sin reparar en la manera de hacerlas. Con el gran paso evolutivo que nos conforma como especie, viene el aumento de la masa cerebral, y en consecuencia una mayor actividad mental. Es en este punto de la evolución cuando comenzamos a generar una cultura. Se inicia tratando de entender los fenómenos que nos rodean, como la salida y puesta del sol, la comprensión y utilización de los recursos naturales y la justificación a los fenómenos ambientales.
El surgimiento de la religión aparece en nuestras vidas como el medio más idóneo para el esclarecimiento de muchas de las cosas que no pueden entenderse, entonces muchas sociedades asumían estar en manos de un Dios o Dioses todopoderosos y depender de sus designios, y en algunas ocasiones, de sus caprichos. Para entender al mundo, un dios había creado al mundo, al sol, a las estrellas, a los seres vivos, y al final al hombre, como la cúspide de la creación y su mayor obra (según la Biblia). Sin embargo había que justificar no solo la razón de haber sido desprotegidos; de carecer de pelo que nos cubriera del frio, de haber sido dotados de gran velocidad para escapar de los depredadores, o de no poder sintetizar venenos para nuestra protección, sino también de la capacidad para dudar, pensar y actuar de manera libre. En el libro del Génesis, en particular el apartado 2:17 dice: “…mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás” dos cosas importantes separaban al hombre (y mujer) de Dios, la primera era el conocimiento y la segunda la vida eterna. Dios expulsó a Adán y a Eva del Edén, para que evitaran comer del árbol de la vida, y por consecuencia ser iguales a él. Al encontrarse desprotegidos, desarrollaron la técnica, construyeron herramientas que les ayudarían a sobrevivir, en consecuencia, se fue recabando información de cómo hacer qué cosa, es decir acumularon conocimiento, que después se llamó ciencia.
La ciencia ha sido durante largos años la respuesta y el medio para adaptarnos a este mundo. Con la ciencia nos mantenemos protegidos, el conocimiento produjo la elaboración de chozas, para guarecernos de las inclemencias del tiempo, con el conocimiento acerca de plantas y suelos, se desarrollo la agricultura, el conocimiento sobre animales condujo a la ganadería. Ahora en pleno siglo XXI, tenemos automóviles que se desplazan con combustibles fósiles, desarrollados a partir del conocimiento sobre estos. Se producen vacunas y medicamentos para combatir enfermedades. Conocemos cómo funciona la vida, cómo se desarrolla y cómo evoluciona, y también, tratamos de frenar el cambio climático, con ayuda del conocimiento que una vez nos comenzó a llevar a él.
¿Quién desarrolla ese cumulo de conocimientos? Los investigadores científicos. ¿Quién difunde ese conocimiento? Los divulgadores científicos. Eso plantea una pregunta necesaria, y que quizá debía haber aparecido al principio de este ensayo. ¿Por qué estamos aquí? Y me refiero a los divulgadores en general pero especialmente a lo discípulos del diplomado de divulgación de la ciencia (DGDC- UNAM) que no sólo nos conformamos con querer divulgar la ciencia, sino que tambien nos preparamos para eso, tomando clases y entendiendo la teoria de la divulgación de la ciencia. Quizá porque buscamos entender un poco más cómo se desarrolla esta disciplina. Primero, se desarrolla gracias a que hay recursos, pocos o muchos, depende de la región, pero necesariamente pagando por la sociedad. Los investigadores científicos, reciben una paga por hacer ciencia, espero que los divulgadores reciban también una buena rebanada del pastel, si no, para qué estamos aquí.
Si Dios creó al hombre a su imagen y semejanza también le negó el privilegio de dudar, por lo tanto de pensar, gracias a una serpiente y a Eva es que hemos dejado de tener los ojos cerrados. Dice el Génesis 3:7 “…entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos” ¿Qué habría sido del hombre (y mujer) si hubieran comido del árbol de la vida? Quizá la ciencia nunca se hubiera generado, pues no habría la necesidad de acumular conocimiento, ¿para qué si no había la necesidad de sobrevivir?
Aun en estos días, seguimos en busca de ese árbol. El de la vida, ¿cómo? Haciendo ciencia. Es por eso que es tan importante. Por si esto no fuera suficiente. Les pagamos a los investigadores por generar conocimiento (ojalá se pagara más) y se les reconociera más a los divulgadores. Tratamos de matar día con día al Dios tirano que nos negó el conocimiento. Como es inmortal, nos conformamos con ser como él. Buscando a diario el árbol de la vida, comiendo todos los días del árbol del conocimiento. Un investigador es el que cultiva los frutos, el divulgador lleva esos frutos al vulgo. Tanto peca el que corta la manzana como el que la distribuye. Yo pecador, (divulgador) me confieso.

martes, 17 de noviembre de 2009

El origen de la vocación


Hace unos años cuando aun estudiaba la carrera, una mujer se me acerco a preguntarme qué estudiaba, la respuesta fue certera, — biología — conteste. Mi respuesta no fue dudosa, pues estaba tan seguro de lo que estaba estudiando, que para mí, no había dudas, el problema su suscitó cuando ella inmediatamente lanzó la segunda pregunta. ¿Y eso qué es? Al parecer, yo sabía qué era, pero me resulto un tanto difícil tratar de explicarlo, (no hay libros que lo expliquen claramente y mucho menos que digan como explicarlo). ¿Dónde vas a trabajar? Fue la tercera pregunta, nuevamente titubee y por temor a que pensara que ni siquiera yo sabía lo que estaba haciendo, comencé a dar una serie de respuestas que aun pienso que la dejaron mas confundida de lo que pudo estar en un principio, el problema más grave fue cuando me di cuenta que no sabía cómo explicar lo que era, a qué me dedicaba, o a qué me dedicaría en el futuro. Pudo haber resultado fácil decir que un biólogo es aquel que trabaja en un laboratorio, y quizá ella pudo haber pensado que el trabajo se reducía a análisis clínicos o químicos. Pude también haber dicho que un biólogo es aquel que estudia a los animales, entonces ella lo habría relacionado con la veterinaria. Otra opción sería decir que los biólogos son los que estudian las plantas, como un agrónomo o un jardinero. O alguien que hace secuencias de ADN o realiza estudios de impacto ambiental. (a veces esas frases confunden más de lo que se pretende). Cualquier respuesta que hubiese dado en ese momento, no dejaría a ninguno de los dos completamente satisfechos. Ella con una escolaridad básica y yo con una licenciatura a punto de terminar resultó ser el impedimento para una explicación clara. Me sentí vacio por un momento. Cómo era posible que no pudiese describir mi profesión. A partir de ese momento descubrí mi vocación, la divulgación de la ciencia. Ella se retiro deseándome suerte y yo con una interrogante ¿Qué es un biólogo? Luego de esa pregunta me surgió otra y luego otra, y así han venido surgiendo nuevas como ¿Qué es la biología?, ¿Qué es la ciencia?, ¿Qué hace un científico? Y muchas más. Mi formación como divulgador de la ciencia tiene ese origen y desde aquel día trato de explicar y explicarme con palabras sencillas, de manera amena y con sencillez, qué es la ciencia, en su conjunto y de manera específica. El lunes pasado falleció aquella mujer. Este es un homenaje a la mujer que me ayudo a encontrar mi vocación. Una mujer sencilla que me brindó una charla de calle, de esas de cinco minutos que marcan por un buen rato, me hubiera gustado responder claramente a sus preguntas. Por ahora solo puedo responder… sigo intentando encontrar la respuesta.

martes, 10 de noviembre de 2009

Científica, divulgadora y modelo.


La semana pasada estuve en la ciudad de Puebla, México, en La Ciudad de las Ideas. Una reunión con científicos, filósofos, líderes de opinión y artistas, personas que con sus ideas están cambiando al mundo. Todas las presentaciones magnificas, pero una en particular, única en su género, la doctora en física Deborah Berrebichez hablando de divulgación de la ciencia, el tema: las ondas. “Las ondas son perturbaciones que viajan de un lugar a otro a través de un medio”. Un artículo del periódico Excélsior, toma la nota y decide titularla: Ciencia y belleza convergen en ella, inicia formulando la pregunta: ¿por qué hay pocas mujeres científicas en el mundo? Lo cierto es que si hay mujeres científicas y el número es grande. Pero lo importante de la ponencia de la doctora Berebichez es que la divulgación de la ciencia es para los públicos no científicos, demasiado importante. Muy al estilo de un divulgador, su ponencia abordó el tema de las ondas, qué son, cuáles son sus características y propiedades, cómo se clasifican, y dónde podemos observarlas; como en el horno de microondas o las olas del mar, la ponencia, cautivó al público, no solo por quien la dictaba, sino porque aborda un tema con el que estamos en contacto todo el tiempo. Para ser un buen divulgador, es necesario conocer el tema y la doctora Deborah demostró ser experta al hablar de las ondas, “¿Qué buena onda?” al termino de su presentación me atreví a solicitarle una entrevista para saber más acerca de su trabajo y su vocación, además de sus gustos sus pasatiempos y su trabajo de medio tiempo, la doctora en Física es también modelo, una mujer multifacética. La ciencia una vez mas demuestra que los científicos no son gente atada a un laboratorio, sino personas con una vida más allá de los microscopios o las ecuaciones, personas entregadas a la ciencia y que además son como todos, con aficiones y pasatiempos.

En horabuena doctora y gusto en conocerle.

Foto: Octavio Hernández. Puebla. México.

martes, 3 de noviembre de 2009

Los simuladores, virus y bacterias


Una de las series que he estado siguiendo estos últimos meses es la adaptación mexicana Los Simuladoresde la serie argentina del mismo nombre. Cuatro individuos encargados de resolver problemas domésticos muy al estilo de misión imposible. Cada individuo trabaja según sus habilidades para resolver cosas que parecieran imposibles, desde una reconciliación amorosa, hasta dar una lección a estafadores. En el capítulo que sale hoy martes, por canal 5 de Televisa, aparece una introducción, donde en una tienda de la cadena Office Depot (¿cuánto costara esa publicidad?) los simuladores tendrán que crear las condiciones para que un empleado le declare su amor a una secretaria, “lo que hay que hacer para cumplir las leyes de la naturaleza”. Para este operativo se simula una condición de infección. El pretexto: un mensajero lleva un paquete a una de las oficinas, en su trayecto tiene contacto con las dos víctimas, el mensajero ha sido infectado con alguna sustancia que provoca graves daños a la salud. Aquí va la primera incongruencia. “El mensajero fue internado hace unos minutos por un cuadro severo de infección, producido probablemente por el virus Bacillus anthracis, mejor conocido como ántrax” (se puede escuchar antracius) en voz de Vargas, e inmediatamente después López otro de los personajes dice: “…este virus, necesariamente mortal es introducido a nuestro país…” dos veces en menos de 5 minutos la palabra VIRUS es relacionada con una bacteria, mientras sea una serie de ficción (ojo, nunca dije ficción científica) el problema no resulta tan grave, el problema real surge cuando no somos capaces de diferenciar un virus de una bacteria en la vida real, tal caso ocurrió con la gripe A H1N1, mientras la información era bombardeada por los medios, la mayoría de la población no sabía si se trataba de un virus o una bacteria, y resultaba fácil decir que la enfermedad la causaba una bacteria, cuando en realidad se trataba de un virus. ¿Qué quiso decir López con “necesariamente mortal”? Más adelante se menciona que se trata de una bacteria, lo que provoca que se trate de igual manera a los virus y a las bacterias. Es común encontrarse en los programas de televisión y en el cine, este tipo de problemas, pues la importancia no recae en la información tratada sino en el resto del argumento. El espectador puede pensar que el ántrax es un virus y que la gripe A es causada por una bacteria. Hace falta que en este tipo de programas un experto dé el visto bueno, después de todo los espectadores merecemos información verdadera aunque se trate de una serie de ficción. Es ahí donde los divulgadores de la ciencia podemos encontrar empleo, cuando la ciencia se tome en serio y no como un mero recurso que puede utilizarse creyendo que no causa daño la manera en cómo se utiliza, es posible que nos eduquemos en un ambiente de conocimiento científico. El solo hecho de cambiar la palabra virus por bacteria significa únicamente cambiar una palabra bisílaba por una trisílaba las dos siguen siendo graves, y su errónea utilización, más.

martes, 20 de octubre de 2009

Si no está para saberlo… aquí estoy yo para contárselo.


El pasado domingo anduve en el Museo de la Luz, en la ciudad de México. ¿Qué es el museo de la luz? Un espacio donde se explica de manera lúdica que es la LUZ sus propiedades y sus aplicaciones. La luz es una radiación que se propaga en forma de ondas, a las ondas que se propagan en el vacio se denominan ONDAS ELECTROMAGNETICAS. Existe una sala en particular, bastante apropiada para aquellos que sienten que los ven cuando se detienen a mirar con detalle una parte de la exposición, me refiero a la sala oscura. Donde se expone el caso de las luces frías. La principal atracción es la lámpara de plasma, una esfera de cristal transparente llena de una mezcla de varios gases los cuales se extienden desde una esfera en el centro que sirve como electrodo, cuando se le coloca una mano a la esfera de cristal, el campo eléctrico se altera, cambia la frecuencia y los rayos se dirigen a un solo punto, la mano, ya que funciona como un condensador eléctrico; los relampagos que vemos, no es electricidad sino gases. En esta sala también se encuentra la explicación a las fotoluminiscencias. ¿Se dice: fluorescentes o fosforescentes? Las dos formas son correctas, siempre y cuando se aplique adecuadamente. Los objetos fluorescentes son aquellos que emiten una radiación lumínica debido a que tienen en sus componentes fluorita, una sustancia que se excita con un tipo de radiación lumínica y "poniéndoles luz, emiten luz". Los objetos fosforescentes son aquellos que emiten luz en la oscuridad después de haber sido irradiados con una luz de cierta frecuencia. Ejemplos de fosforescentes son los apagadores de luz eléctrica de algunas casas, o los botones de algunos controles para la televisión que desprenden luz en la oscuridad y facilitan su localización. Ejemplos de fluorescentes son las baritas de luz que regalan o venden en las fiestas o circos, o en las discotecas, por lo regular los colores son siempre neón, aunque en ocasiones el blanco también emite luz con cierto tipo de luz.
Tanto en la esfera de plasma como en las fotoluminiscencias los ejercicios para comprender los procesos de la luz se hacen en la penumbra, lo cual provoca la participación de quien visita esta sala, con menos timidez de la que se pudiera percibir en las salas iluminadas, los visitantes experimentan un menor grado de inhibición, pues no se sabe con certeza quien está participando, entonces cuando se piden voluntarios, lo mas que se puede ver es la silueta de quien se ha ofrecido a tal o cual experimento.
Las bromas y los comentarios se dejan oír en mayor medida que en una sala iluminada.
La importancia de esto es que ahora este columnista se encuentra en un ejercicio de plantear un proyecto museográfico. El tema: el sexo. Por lo que la visita al museo de la luz y principalmente a la sala oscura, ha provocado una lluvia de ideas para lograr un mejor entendimiento de este tema tan controvertido y poco abordado por la su naturaleza delicada.

martes, 13 de octubre de 2009

¿qué es el sexo? cuarta parte


Mitad tú, mitad yo...
Virulo, un trovador de origen cubano clasifica las canciones de desamor en tres tipos. Las masturbables, hablan de pura autocompasión y pura autocomplacencia. Las segundas son las manipuladoras, llevan implicita la esperanza del regreso. Y las terceras, las terminales, las que desean el sufrimiento igual o mayor al que siente el que canta. Todo esto porque cuando el ser querido se va, el que se queda, siente que se muere. Y no es para menos, pues aunque no tiene una relación directa el sexo con el amor. A menudo y más cuando se trata de humanos el amor acaba en sexo, o el sexo en amor. El caso es que el sexo es el último paso antes de la muerte.
Hasta antes del desarrollo de la reproducción sexual, los seres no morían, iban por el medio dividiéndose y adquiriendo nuevos genes, pero no había una preocupación por la inevitabilidad de la muerte, que sufrimos los organismos más grandes y compuestos de muchas células. Con la fusión permanente de bacterias, se crearon organismos más complejos. El sexo en este tipo de organismos produjo apareamientos con seres de la misma especie. La reproducción sexual permitió una recombinación de genes únicamente de la misma especie, provocando así la formación de un individuo con características de ambos progenitores. Al no tener una reproducción asexual. Estos organismos cargan con la culpa de haber evolucionado. Se volvieron mortales al intentar reproducirse sexualmente. Para los antropólogos y psicólogos, el acto sexual cometido por Adán y Eva, es a lo que se refiere el relato bíblico cuando habla del pecado original, cuyo castigo fue la muerte.
El sexo es aquel largo y sinuoso camino que tantos problemas nos causa porque no hay una explicación clara acerca de todo lo que representa. Desde las bacterias primigenias hasta la especie más reciente, experimentan el sexo. Si tan cotidiano es que lo llevamos impreso en nuestros genes, porque tanta confusión.

martes, 6 de octubre de 2009

¿qué es el sexo? tercera parte


Todos contra Todos


La mayoría de los animales mitológicos poseen características de más de un animal, la esfinge por ejemplo, estaba representada por un ser con rostro de mujer, cuerpo de león y alas de ave, para que un individuo así pudiera existir sería necesario que hubiera sexo entre estos organismos. Pero en la vida real esto no ocurre. El sexo se da entre individuos de la misma especie, al menos eso es lo que dicen las normas morales. Entonces un caballo y una yegua, individuos de la misma especie, dan origen a un potro, la cría del caballo. Gatos, dan origen a gatos y por supuesto, humanos dan origen a humanos, existen algunas excepciones de cruzas entre especies diferentes, como la que se da entre el asno y el caballo, dando origen a un hibrido, pero este no tiene la capacidad de procrear, por lo tanto, no hay una continuación de ese linaje. En organismos complejos este tipo de sexo resulta imposible, pero entre las bacterias, es de lo más común que alguien puede encontrarse. Después del sexo transgénico y la clonación se encuentra una forma peculiar, el hipersexo, asociaciones entre dos organismos completamente diferentes. El origen de las mitocondrias y los cloroplastos, es quizá la clara muestra del hipersexo en las bacterias, comenzó como una infección, donde una bacteria se alojó en el interior de otra, y comenzó a crecer y reproducirse dentro. Este tipo de relación permanente condujo a nuevas formas de vida, mientras que los ancestros de las mitocondrias, por ejemplo podían respirar oxigeno, la bacteria hospedadora no podía hacerlo. Entonces en un medio donde el oxigeno estaba presente, los ancestros de las mitocondrias se unieron a la bacteria hospedadora dando origen a un individuo nuevo. Creando una unión sexual permanente. Las plantas y los animales, en su interior, guardan un pasado de promiscuidad aunque se niegue o se oculte, en cada célula la presencia de mitocondrias o cloroplastos, son la clara muestra del hipersexo, la memoria genética se ha encargado de mantenerla presente. Pues estos nuevos individuos se adaptaron al medio tan fabulosamente que, incluso hoy siguen presentes. La relación entre dos individuos de especies diferentes también es sexo, si la relación se vuelve permanente, es decir, existen fusiones bacterianas, se convierte en hipersexo. El hipersexo combina a seres con características diferentes en uno solo. Mientras que había grupos de organismos perfectamente bien diferenciados, hay otros que juntaron esas características, por ejemplo, los fermentadores bien podrían ser al mismo tiempo, nadadores o aeróbicos o fotosintéticos, según el tipo de fusión al que estuvieron sometidos, alcanzando así un grado más de desarrollo. Adaptándose al ambiente que lo rodeaba y dando paso al último tipo de sexo que trataremos en la proxima entrega .

martes, 29 de septiembre de 2009

Divulgación por Ocio


Más recetas para el desastre. Agua.


Cada vez que me asalta una duda a la cabeza, voy al internet, tecleo la datos que deseo encontrar y siempre sale más de una nota que distrae mi atención sobre el tema que buscaba.
Me interesaba saber si el agua del grifo en Santiago de Compostela era potable. En México el agua que sale del grifo no es potable, pero en otros países y principalmente en Europa, incluso se recomienda beberla, como fuente de minerales. El caso es que no sabía si beber o no agua del grifo y decidí preguntarle a papa internet (si la televisión es la niñera; el internet seria como papa, que lo sabe todo o al menos cree saberlo y te engaña muy bien). Mientras buscaba información que me fuese útil encontré un artículo que llamó mi atención. “Beber Agua Puede Matar Santiago De Compostela Galicia” así dice, eh, sin comas y con las capitales. Abrí el vinculo y se desplego un artículo de una página de salud.
El artículo aborda un padecimiento llamado potomanía, que es beber agua con exageración. Según la autora, el comportamiento compulsivo a la hora de beber agua provoca alteraciones en el organismo. Los riñones están preparados para filtrar cierta cantidad de agua, al enviar una cantidad mayor a la acostumbrada el funcionamiento aumenta provocando una bajada en los niveles de sodio, potasio y magnesio, tres de los componentes básicos asociados a la actividad muscular, si su presencia en el organismo disminuye, los impulsos nerviosos bajan. El primer síntoma de un bajo nivel de sodio son los calambres.
Se piensa que el agua no hace daño, pero una persona puede morir por ingerir tan solo 4 litros de agua por un periodo determinado de tiempo. Consumir más agua de lo normal no adelgaza, como se piensa, más bien provoca una disminución en el apetito, por lo tanto las personas comienzan a perder peso, pero también minerales, como el sodio que es uno de los elementos vitales para el buen funcionamiento del sistema nervioso.
Ahora. En México se han puesto de moda las aguas embotelladas 100% puras y libres de minerales. ¿Es posible obtener agua 100% pura? ¿Qué beneficios nos trae tomar agua sin minerales? ¿Qué tan dañino resultara beber agua sin minerales? ¿De dónde podemos obtener los minerales qué antes nos proporcionaba el agua?
Si todos los excesos son malos, inclusive el beber agua. ¿Qué tan malo es tomar agua 100% pura? Exceso en purificación de agua.

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Qué es el sexo? Segunda Parte


Hablar de sexo no puede esperar más de lo que espero la vida para hacerlo, es necesario abordar el tema para dejar de crear otro tipo de confusiones que parecieran no tener nada que ver con el sexo. Los transgénicos por ejemplo, organismos modificados genéticamente (OMG), son un tema de preocupación política, religiosa e ideológica. La clonación, donde la religión expresa que la vida solo la da Dios, y ni el hombre con su ciencia tiene el permiso para decidir dar vida. El hipersexo, poco entendido, pero bastante criticado. Cada una de estas acciones parece tener su origen hace apenas unos cuantos años y la mayoría son acciones propias de nuestra especie.

El sexo apareció inmediatamente después de la vida en el planeta, las bacterias que son organismos de una sola célula representan el origen de la vida. Al nivel más básico, el sexo es la recombinación genética, la mezcla o unión de genes. Las primeras bacterias, luego de alimentarse, intercambiaban genes sin llegar a reproducirse. Cuando una bacteria se encontraba con otra, unían sus membranas, permitiendo así el paso del ADN, de una a otra, creando un nuevo individuo, pero sin reproducirse, es decir, cuando la información genética cambia, se habla de un organismo diferente, lo cual no significa que haya reproducción. En un laboratorio de ingeniería genética, pasa lo mismo, a un organismo se le extrae una secuencia de ADN y se modifican o eliminan genes que codifican para una característica en particular. Logrando así la creación de nuevos organismos, por el simple hecho de tener un genoma diferente. Los ingenieros genéticos, modifican organismos casi de la misma manera que lo hacen los criadores de perros, conejos, caballos, o algunos alimentos como el maíz. Lo que hacen los criadores de perros, por ejemplo, es ir aislando características particulares, para obtener un individuo con características peculiares como colores, pelaje, tamaño de orejas o patas muy específicos. La diferencia con la manera tradicional de obtener nuevos individuos es que los ingenieros trabajan a nivel de genes, es decir, se saltan varios pasos, el tiempo en que tardan en madurar los individuos para que estén listos para la reproducción y la reproducción, que a veces podía durar varias generaciones, además de poder trabajar con especies distintas, lo que resulta imposible de la manera tradicional ya que la reproducción solo se da si los individuos pertenecen a la misma especie. El tema tan controvertido de los transgénicos no es algo que la ciencia haya inventado. Las bacterias lo hicieron casi al mismo tiempo en que se formaron. Por lo tanto, los organismos transgénicos son cosa del pasado, y representan la principal causa de la sobrevivencia.

martes, 15 de septiembre de 2009

Secuestro por mandato Divino



El hombre busca encontrar la respuesta a muchas de las interrogantes que parecen no tener una respuesta lógica. Las religiones a menudo ofrecen una contestación momentánea. ¿Por qué existe el mundo, las estrellas, el sol, la vida? ¿De dónde venimos y a dónde vamos? Las deidades suelen ser producto de la imaginación, y una manera de encontrar consuelo y paz. Para la ciencia, las repuestas tienen que ser más precisas, más adecuadas y “la verdad”, a veces suele ser una meta que pareciera de difícil alcance. La ciencia no es aquel conocimiento que acumula pruebas a su favor, más bien es aquel conocimiento que ha superado todas las propuestas en su contra. Solo así se obtiene conocimiento que puede ser considerado científico. Cuando un hombre asegura haber tenido conversaciones con Dios, es posible que en verdad las haya tenido, es posible que exista Dios y es posible también que haya creado al mundo en siete días. Pero solo puede ser concebido desde la teología, desde un punto de vista espiritual y finalmente es un acto de fe. Se acepta como dogma, no se hacen preguntas, y no cuestiona la naturaleza del acto en sí. La ciencia es debatible, la religion es un acto de fe. El fanatismo se puede convertir en fatalismo cuando una persona lleva sus creencias más allá de lo que significan. Tratar de salvar a una población poniendo en peligro a otra no tiene justificación. Si Dios quiere que uno de nosotros salve a nuestros semejantes, ¿justificara el secuestro de otros tantos? Aquí huele a gato encerrado; lo que sea que eso signifique.

martes, 8 de septiembre de 2009

¿Qué es el sexo? primera parte


Para la mayoría de las personas, el sexo hace referencia a un hombre y una mujer copulando. Para los médicos es la causa de muchas enfermedades de transmisión. Para los moralistas quiere decir solo dos cosas, macho o hembra. El sexo es quizá la cosa que más confusión nos causa porque tienen que ver con la relación directa entre dos seres diferentes y además a menudo es asociado con la sexualidad.
El sexo ha estado presente desde siempre, poco después que la vida se inicio en el planeta, hace aproximadamente 4500 millones de años. Para que la vida sobreviva, son necesarias dos actividades fundamentales, la alimentación y la reproducción. La alimentación es la obtención de energía. La reproducción es la generación de un nuevo ser.
El sexo está íntimamente ligado con la reproducción, aunque el sexo no necesariamente significa reproducción. Y la reproducción no necesariamente quiere decir sexo. Cuando surgió la vida en la tierra, los primeros organismos, eran muy parecidos a las bacterias que conocemos en la actualidad. Organismos de una sola célula. Carentes de núcleo y otros organelos.
Estas bacterias se alimentaban hasta alcanzar su máximo tamaño y después se reproducían, lo hacían mediante bipartición, que es un tipo de reproducción donde no es necesario otro individuo. En la reproducción asexual, las bacterias se dividen por la mitad dando origen a dos células idénticas, con la misma información genética y la misma apariencia. A diferencia de los organismos de gran tamaño como los animales o las plantas, las bacterias no mueren continúan reproduciéndose infinitamente dando origen a seres con exactamente la misma información genética que tenía hasta antes de iniciar el proceso de reproducción.

martes, 1 de septiembre de 2009

La vida inteligente sobre un planeta alcanza su mayoría de edad cuando resuelve el problema de su propia existencia. Si alguna vez visitan la Tierra criaturas superiores procedentes del espacio, la primera pregunta que formularán, con el fin de valorar el nivel de nuestra civilización, será: « ¿Han descubierto, ya, la evolución?» Los organismos vivientes han existido sobre la Tierra, sin nunca saber por qué, durante más de tres mil millones de años, antes de que la verdad, al fin, fuese comprendida por uno de ellos. Por un hombre llamado Charles Darwin. Para ser justos debemos señalar que otros percibieron indicios de la verdad, pero fue Darwin quien formuló una relación coherente y valedera del por qué existimos. Darwin nos capacitó para dar una respuesta sensata al niño curioso cuya pregunta encabeza este capítulo.* Ya no tenemos necesidad de recurrir a la superstición cuando nos vemos enfrentados a problemas profundos tales como: ¿Existe un significado de la vida?, ¿por qué razón existimos?, ¿qué es el hombre? Después de formular la última de estas preguntas, el eminente zoólogo G. G. Simpson afirmó lo siguiente: «Deseo insistir ahora en que todos los intentos efectuados para responder a este interrogante antes de 1859 carecen de valor, y en que asumiremos una posición más correcta si ignoramos dichas respuestas por completo.»

*El nombre del capítulo es ¿Por qué existe la gente?

Fragmento del capítulo 1, El gen egoísta, de Richard Dawkins

En 1859 ve la luz El origen de las especies de Charles Darwin, donde se plantea la idea que todos los seres provenimos de un ancestro común. El caso es que hasta la fecha en muchas publicaciones se sigue mal interpretando la idea que quiso plantear Darwin, y principalmente con el hombre, al parecer con las demás especies no hay mucho problema. El caso es que aun negamos nuestro origen o entendemos mal cual es. Hace días, me encontré con un libro el cual me pareció un ejemplo claro de la idea errónea de la teoría de la evolución. Dice así: …en el siglo XIX, cuando se supo que el mono era realmente el antepasado del hombre, a algunos les hizo falta mucho valor para asumir tan bestial ascendencia. El descubrimiento de Darwin inspiro incluso esta encantadora expresión a una duquesa inglesa, poco alagada por sus orígenes simiescos: “¡esperemos que sea falso, pero si es verdad, roguemos para que no se sepa!” La segunda parte es entendible, después de todo es la percepción de la realidad de una dama del siglo XIX, lo que aun no logro entender es, ¿quien le dijo a la autora del libro que el hombre proviene del mono? ¿A qué nos referimos cuando decimos mono? También he pensado que el problema quizá solo es semántico.

martes, 25 de agosto de 2009

Dos lunas y Vicente Fox


¡Que nuestro cielo tendrá dos lunas?
¿A quién se le pudo ocurrir semejante barbaridad!
Según correos electrónicos e información circulando por la interred (internet) nuestros ojos podrían ser maravillados al poder observar dos lunas.
La fecha prevista es el próximo 27 de agosto de este año.
Aunque es astronómicamente imposible; ya que la distancia que existe entre la Tierra y Marte varia de 57 a 400 millones de kilómetros, mientras que la Luna se sitúa a 384 400 kilómetros de la Tierra, la noticia ha causado asombro y especulaciones por parte de los fanáticos. Jamás se verán dos lunas, pues la distancia más cercana en que se han encontrado la Tierra y Marte fue en el año 2003, el 27 de agosto. La distancia fue de 55.80 millones de kilómetros, y Marte apenas se vio como una estrella roja brillante.
Otro punto importante es que si Marte se acercara al grado de parecer otra luna, las catástrofes serian de una magnitud elevada. Pues su poder de atracción (gravedad) causaría graves estragos.
Seguramente a esto se refería Vicente Fox al mencionar que la crisis económica del país es resultado de una convergencia de "astros en sentido negativo, de vibras negativas".
Que fácil echarle la culpa a las estrellas y a los planetas, ¿no?

martes, 18 de agosto de 2009

¿Ciencia y cultura?


Hace unos meses me encontré con un artículo de revista llamado, “Entre la cultura y la ciencia” el cual abordaba algunas de las inconsistencias al momento de hablar. La mayoría sobre la falta de la cultura científica, y es que también he de confesar que tengo una crítica al autor del artículo. El título hace pensar que la ciencia y la cultura son dos disciplinas separadas. En realidad la ciencia es una expresión más de la cultura, como lo es la literatura o la pintura, por hablar de las artes. Si bien es cierto que hemos crecido pensando en que la ciencia esta apartada del resto de la cultura, es necesario convencernos que lo peor que puede suceder es continuar separándolas.
Una de las frases más utilizadas y que aparecen en este artículo es por ejemplo, “el sol sale por las mañanas” como si estuviera en algún interior, dice el autor. Cuando en realidad se debe a movimientos de rotación de la tierra alrededor del sol lo que provoca que el sol “salga” o mejor dicho, la noche y el día son producto de los movimientos del planeta. La luz y la oscuridad.
Aunque pareciera que la frase no afecta a nadie o a nada, sin querer un error como este provoca que otro error se cometa en el futuro. Una serie de errores se van acumulando, y con el paso del tiempo la idea es errónea, y se interpreta mal a la ciencia, a los científicos, y al conocimiento en general.
Algo muy similar ocurre al utilizar el verbo caer, dice el autor. Y es que a veces no sabemos referirnos adecuadamente cuando hablamos de la gravedad. La gravedad no provoca que caigamos, pero solemos utilizarla desmedidamente sin tener en cuenta las consecuencias. Como resultado: una errónea interpretación de las leyes de la física.
El artículo al que nos referimos se encuentra en el número 57 de la revista algarabía.

martes, 11 de agosto de 2009

¿Somos los hombres producto de la creación!


Cierto domingo, descansando plácidamente, tocaron a mi puerta. Era un par de personas que con libro en mano me invitaron a leer la palabra de Dios y cómo poder salvarme del Armagedón. —Dios creó al hombre— a su imagen y semejanza. Y le dio poder sobre todas la criaturas para su beneficio.
Sólo Respondí con un fragmento tomado del libro El origen del hombre de Charles Darwin. Y puse; como decía el chavo del ocho, “sin querer queriendo” a pelear libro contra libro.

“Al hombre se le puede disculpar que experimente cierto orgullo por haber escalado, aunque no con su esfuerzo, la cúspide de la jerarquía orgánica. Por otra parte, el hecho de que haya ascendido a dicho puesto, de que no se encontrase en él desde un buen principio, le permite concebir esperanzas de alcanzar en un futuro lejano objetivos aún más encumbrados. Pero lo que ahora importa no son las esperanzas ni los temores, sino solamente la verdad, en la medida en que nuestra razón nos permita desvelarla. He procurado presentar las pruebas recogidas lo mejor que he sabido, y en mi opinión, resulta forzoso reconocer que el hombre, a pesar de las nobles cualidades que le adornan, de la compasión que muestra hacia los más menesterosos, de su bondad no sólo para con los otros hombres, sino también para con las criaturas más insignificantes, de su intelecto divino y de que ha llegado a elucidar los movimientos y constitución del sistema solar, a pesar de todo ello, digo, el hombre aún lleva impresa en su estructura corpórea la huella indeleble de su humilde origen”

Para la religión existe la fe, para la ciencia, la demostración de los hechos. Cada uno tiene su versión, yo prefiero la de la ciencia. Que me invita a dudar y comprobar su explicación.
Joaquín Sabina canta: que el diccionario detenga las balas. Yo, modestamente añadiría, para este caso: que la ciencia combata los dogmas.

martes, 4 de agosto de 2009

Marihuana científica


De la nube de Manu Chao a Welcome to Tijuana… o casi cualquier rola.
Del letargo de Andrés Calamaro a Loco o Chocolate.
De la locura del Tri de México; ¡mama préndele a la grabadora! A Nuestros Impuestos
De la irreverencia sublime de Genitalica a mi Marijuana
Del singular ritmo de Los Tigres del Norte a Camelia la Texana.
De los no mencionados a los omitidos.

El consumo de cannabis produce pérdida momentánea de memoria. Al menos mientras se está bajo su efecto. Y ahora científicos de España han podido dar con el problema. Resulta que en el cerebro hay receptores cannabinoides que se unen al THC (tetrahidrocannabinol) que es la molécula de la marihuana. Como dijera el Dr. Simi, la sustancia activa; en este caso: psicoactiva. Lo que provoca es una alteración en la vía de señalización que controla la síntesis de proteínas que ocurre en las neuronas, es decir, los efectos sobre la memoria y aprendizaje.
La idea de trabajar con el cannabis supone un fin justificable, encontrar una aplicacion terapéutica, en muchos países su consumo es legal para esta finalidad. El consumo terapéutico del cannabis se justifica por sus efectos analgésicos, los efectos secundarios como la pérdida momentánea de memoria podrían ser apartados si se continúa con la investigación. Mientras tanto los conejillos de indias, son ratones de laboratorio.
Probablemente muchos de los mitos que rodean a la marihuana tengan que ver con las consecuencias de su consumo, una de ellas la alteración del circuito del recuerdo.
"La novedad del estudio es que hemos descubierto cómo lo hace", esa es la maravillosa tarea de la ciencia básica. Pero sin ella, difícilmente se llegara a la obtención de fármacos, que ayuden a curar ciertas enfermedades.

Foto:souvenirs, Amsterdam, Octavio Hernández

martes, 28 de julio de 2009

Los Frailes


Hace poco estuve de visita en uno de los destinos turísticos poco explorados del estado de Hidalgo. Las formaciones rocosas conocidas como “los frailes” monolitos que se levantan a lo largo de los cerros que dividen al menos dos ecosistemas. Por un lado comienza la abundante vegetación propia de la comarca minera. Por el otro lado está la aridez característica del valle del mezquital.


Con esto del impulso al turismo y la re exploración del suelo mexicano. La visita a estos monolitos puede convertirse en un viaje de leyendas y cuentos místicos creados por los habitantes de la región para explicarse las formaciones rocosas. Más que eso hay una parte que difícilmente puede ser explicada sin caer en interpretaciones divinas. Es por ejemplo la diferencia en cuanto a tiempo. ¿Qué edad pueden tener estos monolitos? Si lo llevamos a un terreno más literario y con un poco de metáforas. ¿Cuánto y a cuantos han visto pasar? ¿Cuánto más estarán ahí? ¿Qué especies poblaran o visitaran la región en unos cuantos miles de años? El hombre es apenas un suspiro en la historia de la vida de la tierra. Pero también busca entenderla.
Estar a los pies de estas o de cualquier formación rocosa es una experiencia que vale la pena vivir.

martes, 21 de julio de 2009

Ciencia y fe: guadalupanos y alunizaje


Que muere el ex abad de la basílica de Guadalupe
Que se cumplen 40 años del alunizaje
Que Juan Diego pudo no haber existido
Que por qué ondeaba la bandera en la luna

Vaya fin de semana. Digno para los escépticos y los fieles creyentes. Pues resulta que murió el ex abad Guillermo Schulemburg quien hace algunos años salto a los medios por haber declarado públicamente que había ciertas dudas que ponían en tela de juicio la aparición de la virgen de Guadalupe y la existencia histórica de Juan Diego. Otras fuentes revelan que la publicación de estas declaraciones se debió a intereses por el control de la basílica, mientras son peras o manzanas, lo rescatable de este problema y por lo que se le dedica este espacio es la apertura de las personas que están al frente de la iglesia católica, donde ya no solo el dogmatismo y la irracionalidad tienen cabida, mas allá de los dogmas de fe, los clérigos como Schulemburg que optan por revelar y demostrar la veracidad de las acciones que toma la iglesia son dignas de aplaudirse, por la razón que hallan sido hechas. Sin embargo aun no hay una apertura por parte de todos los que conforman la iglesia. El haber declarado que posiblemente Juan Diego no halla existido y que ponía en tela de juicio las apariciones de la virgen de Guadalupe le costo la renuncia a la abadía y con esto la basílica perdió la autonomía. Cuando parecía que hay alguien que desde dentro de la iglesia puede hacer algo para que desmienta algunas de los datos con los que hemos crecido, se muere, bueno, será para la otra.

Apenas ayer escuchaba en un programa de radio a una persona preguntando al locutor por la supuesta mentira del alunizaje. ¿Por qué ondea la bandera si no hay gravedad en la luna?
Es bueno ser escéptico, pero otra cosa es no saber como hacer una pregunta, resulta que en la luna si hay gravedad, aunque menor que en la tierra, lo que no hay es atmosfera, por lo tanto no hay viento. A menudo la información incorrecta que recibimos de los medios de comunicación nos hace entender mal a las explicaciones científicas. Mientras que la gravedad ocasiona una atracción de los cuerpos, digámoslo así solo parta este ejemplo; Que las cosas se caigan, por estar sobre un cuerpo cuya gravedad es superior a quien se encuentra en ella. La atmosfera y el viento ocasionan que, como ejemplo; una bandera ondee. Hay una inconsistencia en la manera de preguntar o lo que se quiere saber. La gravedad no provoca que una bandera ondee, en cambio el viento no provoca que una bandera caiga o no.
Hace falta tener una cultura científica más aplica lo que significa que estemos mejor informados, si son ciertas o no el alunizaje y la existencia de Juan Diego no se resolverá hasta que planteemos las preguntas adecuadas. Porque sólo así tendremos las repuesta que queremos.

martes, 14 de julio de 2009

¡Las cosas paranormales también son una ciencia! ¡Nooooo!


¿Qué cosa es la ciencia? ¿Cómo la diferenciamos de la no-ciencia? La ciencia es a un mismo tiempo una actividad y un producto. Es un método y un resultado. Apenas ayer vi un promocional anunciando un capítulo de estreno, de una serie televisiva de suspenso, mal llamada de miedo o terror. En el tráiler había un extracto de una escena donde la protagonista decía: ¡las cosas paranormales también son una ciencia! Resulta un poco extraño juntar a la ciencia con lo paranormal. Una ciencia es un conjunto de conocimientos, conocimientos científicos, es decir, que han sido obtenidos por un método, el método científico. Las cosas paranormales, pueden ser conocimiento, pero no es científico, la física, la biología o la química, son ciencias, al conjunto de estas también se le llama ciencia, lo que es un hecho es que lo paranormal no es ciencia, pues no son demostrables o comprobables, lo que hace científica a la ciencia es su método, que no deja cabida a errores o manipulaciones subjetivas, es decir, cualquiera que desee recrear la situación o descubrimiento, puede hacerlos, en cambio en las cuestiones paranormales son regidas por las ideas de cada persona, la fe o las creencias. Independientemente si la producción hace un buen o mal trabajo para la serie televisiva es cuestión de los críticos de televisión, lo que atañe a esta columna es la parte donde se menciona la relación entre la ciencia y lo paranormal. ¿Cuál es la razón de mencionar esta oración en el tráiler? Hasta ahora solo tengo en mente no perderme el capítulo de estreno de la serie: lo que la gente cuenta y saber de qué se trata el capítulo de estreno, pues la mala información es mucho peor que la desinformación.

martes, 7 de julio de 2009

¡rescatan ictiosaurio... y mueren corales!

Por un lado, el museo oceanográfico de Mónaco expone un reptil marino fósil que data de hace 150 millones de años. Se trata de un ejemplar del género Ophthalmosaurus, el oftalmosaurio, de la familia de los ictiosaurios, vivió en el jurasico superior en las regiones que hoy comprenden Europa y Argentina. El ejemplar fósil fue adquirido luego de una subasta en Christie's, la mejor casa de subastas del mundo. El reptil debió pesar cerca una tonelada, vivo. Según el director del museo, Robert Calcagno, el oftalmosaurio podía nadar a una velocidad que alcanzaba los 40 km/h, sumergirse hasta los 2 mil metros de profundidad y saltar fuera del agua como un delfín. El museo oceanográfico de Mónaco presenta varios centenares de especies, incluyendo una colección de flora y fauna mediterráneas, la más importante del mundo.

Paradójicamente, surge otra noticia a la par, y ambas son publicadas por un diario de circulación nacional mexicano. La otra noticia es: prevén científicos muerte de arrecifes de coral en todo el mundo a fin de siglo, —suena desastrosa, pues resulta que las emisiones de CO2 (dióxido de carbono) producto de la quema de combustibles fósiles, está provocando una perturbación en el proceso de calcificación con el que las criaturas marinas construyen conchas y arrecifes de coral, porque el océano está absorbiendo grandes cantidades de CO2.
Más adelante en la noticia se puede leer: …actúan como importantes refugios [los arrecifes de coral] y zona de cría para peces y otras especies marinas. También protegen las costas, ofrecen una fuente crucial de alimento para millones de personas, atraen turistas y son un posible almacén de fármacos contra el cáncer y otras enfermedades […] John Veron, ex científico jefe del Instituto Australiano de Ciencias del Mar dijo "Una catástrofe semejante supone una gran amenaza para el bienestar futuro de la humanidad"
Claro, nos quedaremos sin turismo y sin medicinas, ¿Por qué tiene que ser una catástrofe para la humanidad? En todo caso sería una catástrofe para la vida o para una de las manifestaciones más armoniosas de esta. Primero se pagan enormes cantidades de dinero con tal de poseer un ejemplar de un reptil que vivió hace mas de 150 millones de años, y segundo, se trata de disminuir la contaminación por CO2 para asegurarle un futuro provechoso a la humanidad. Las especies se extinguen, es un hecho de la naturaleza, es un proceso de la vida y una manera de adaptación de las especies mismas. La especiación es a un mismo tiempo pérdida y generación de especies. Si la mano del hombre está ayudando a que las especies se pierdan con mayor rapidez, es necesario actuar no para el bienestar de la humanidad, sino para la preservación de la diversidad biológica teniendo en cuenta que la evolución es un proceso que no se puede detener.
Que ¿Por qué es paradójico? Porque en ambos casos se persigue un mismo fin, preservar, conservar o poseer, primero un fósil, un ser extinto. Y en segundo, conservar un ambiente, el primero para admirarlo y el segundo para explotarlo. En cualquiera de los dos casos lo principal es la humanidad. Cuando debería ser la vida por sí misma. Como proceso y como manifestación.

martes, 30 de junio de 2009

UNA BACTERIA ALQUIMISTA QUE PRODUCE PEPITAS DE ORO

Las pepitas de oro siempre han despertado mucha curiosidad y en Australia se han encontrado muchas de gran tamaño: por ejemplo en 1869 se encontró una pepita de oro que pesaba alrededor de 72 kilos, la más grande jamás hallada en ese continente. Sin duda hechos como éste impulsaron la “fiebre el oro” australiana que se dio a mediados del siglo XIX. Ahora las pepitas de oro vuelven a ser noticia desde Australia, esta vez como resultado de una investigación científica.

Desde hace tiempo se habían observado estructuras microscópicas sobre los granos de oro que parecían tener carácter orgánico, también se investigaron bacterias capaces de precipitar el oro contenido en una disolución. Finalmente, la investigación comienza a dar sus frutos, un equipo de investigadores encabezado por Frank Reith, de Australia, recolectó fragmentos de oro de distintos lugares que contenían la misteriosa estructura orgánica y analizó su DNA.

Esta estructura orgánica resultó estar compuesta por unas 30 especies distintas de bacterias, entre ellas la conocida como Ralstonia metallidurans, una bacteria capaz de sobrevivir en lugares con una alta concentración de cromo, plata y cadmio, y de precipitarlos. Ahora se sabe que también actúa sobre el oro.

En una solución altamente tóxica de cloruro de oro la gran mayoría de bacterias Ralstonia metallidurans muere, pero según las experiencias de laboratorio, por alguna causa desconocida algunas se adaptan y sobreviven a partir de convertir el oro en solución en oro metálico: producen pepitas de oro.

Los científicos piensan que estas bacterias podrían servir como indicadoras de la presencia de oro en un terreno lo cual sería mucho más barato que realizar costosas perforaciones de exploración, o para producir oro a partir de una disolución. Sin duda la Ralstonia metallidurans es una bacteria de oro.

Rubén Oscar Costiglia Garino

martes, 23 de junio de 2009

Ciencia y humanismo


A ver, vamos a verlo con más cuidado —se decía el joven pensativo. Supongamos que puedo correr tan rápido como se me antojara. Supongamos que corro tan rápido que al encender mi lámpara sorda me muevo junto con la luz que sale de ella, exactamente a su velocidad. Luz y yo viajamos juntos. ¿Qué es lo que veo? ¿Cómo se ve la luz cuando viaja uno junto con ella?...
¡Qué ocurrencia, viajar junto a la luz! Una situación tan cotidiana como correr, llevada a velocidades que solo la imaginación nos puede permitir, desdeñar por un rato a la “realidad” y después retarla a que llegue hasta allá, a ese punto alcanzado con la mente. Así era el espíritu del científico más renombrado de los últimos tiempos, Albert Einstein, aquel físico alemán quien aseguraba que “en los momentos de crisis, solo la imaginación es más importante que el conocimiento”.
La imaginación es la facultad del pensamiento que crea escenarios mediante el acoplamiento mental de eventos que la realidad no reúne comúnmente, es esa asociación de ideas que goza de la libertad de no tener necesariamente un sentido obvio.
Y es que basta con echar un ojo a la historia de la ciencia para entender a que se refería Einstein con esa frase. Cuantos casos hay de investigadores que, sorprendidos por el ocio de sus mentes, llegaron a conjeturas trascendentales para el desarrollo de sus disciplinas. El químico August Kekule (1829- 1895), por ejemplo, al quedar dormido mientras contemplaba las llamas de su chimenea, soñó una serpiente de fuego que devoraba su propia cola, visión onírica que le sugirió la estructura hexagonal del añillo de benceno.
Así pues, la imaginación ha sido esa chispa generadora de ideas para la ciencia. Pero además de ser un generador de hipótesis y teorías, qué otros asuntos deben dejarse al alcance de la imaginación en el ámbito científico. Imaginación para crear nuevas formas de comunicación, difusión y autocritica, imaginación para regenerar los vínculos entre la ciencia y el resto de las áreas el conocimiento humano, e imaginación para develar los compromisos que tiene este conocimiento científico con la sociedad.
Ciencia y humanismo por ejemplo son dos conceptos cuya relación resulta antagónica la mayoría de las veces debido a que históricamente el desarrollo científico ha sido un privilegio y no un bien común. Sin embargo, algo nos dicta que es posible hacer ciencia sin dejar de tener presente el humanismo y entonces, desde el terreno de la imaginación llegan las hipótesis. Tal vez es que son humanos quienes finalmente hacen esta búsqueda de la verdad, tal vez es que imaginamos a la práctica científica simplemente como la entusiasta entrega a la curiosidad humana y no como ese talento cautivo del afán de dominación, o tal vez es que, como dijo Einstein, el individuo con su existencia breve y frágil, solo puede encontrarle sentido a la vida por su actuación sobre la sociedad. Ciencia y humanismo guardan alguna relación sinérgica que la realidad aun no alcanza a representar, pero la imaginación ya puede concebir.
Así pues demos espacio- tiempo- espacio a este desenfado intelectual llamado imaginación, para que nuestros conocimientos sobre ciencia y humanismo nos permitan descubrir nuevas formas de interacción entre estas dos vocaciones humanas.

Oscar Molina

martes, 16 de junio de 2009

El más grande secreto de la especie humana: entender la ciencia


Leer la amenidad con la que escribe Elena Sevilla cuando cuenta la vida de varias mujeres y como se desenvuelve cada una de ellas desde el ojo de una nueva inquilina en un departamento, me ha hecho pensar en la manera de cómo se mira la ciencia. Y es que para cada persona o grupo de personas el significado de la palabra ciencia es distinto, al igual que la palabra puta, uno pensaría que los conceptos y las definiciones son universales. Mientras que para unas personas la ciencia es la solución a muchos de los problemas que aquejan al país, paro otros solo representa una gasto innecesario o una manera de dar empleo justificando gastos y cumpliendo con los estándares para ser una nación en progreso. De chica quería ser puta (la novela de Elena Sevilla) puede ser muy similar a decir: De grande quiero ser científico, la idea de hacer nuevos descubrimientos, encontrar curas a males que aquejan a la humanidad, hallar galaxias lejanas o realizar inventos novedosos, son algunas de las motivaciones para querer ser un científico. A veces hasta la idea de ser un personaje con una bata blanca y trabajar en un laboratorio es el ideal a alcanzar, y efectivamente, así son algunas de las personas que trabajan con la ciencia, pero también son como el resto, comen, van al cine, escuchan música, y hasta se echan gases como el resto de la gente normal. Se tienen distintas concepciones de la ciencia como se tienen de los científicos. Ignorar este quehacer o evitar entenderlo solo nos provocara un retraso que a la larga se verá reflejado como ya lo estamos sufriendo. Y es que decir puta implica mucha responsabilidad, es necesario contextualizar la palabra, y aun así siempre es ofensiva. Decir ciencia, es inefable, para eso debemos entender qué se hace y cómo se hace, una labor que no ha sido muy bien explotada, los científicos hacen ciencia, la ciencia es aquello que nos ayuda a comprender el medio que nos rodea, y al entenderlo se pueden hacer inventos que ayudan a que la vida resulte más cómoda. Encender el televisor, no solo representa conectar un cable y presionar un botón, hay detrás toda una maraña de descubrimientos e inventos que pudieron hacer posible que veamos lo que sucede en otro punto, a veces distante. Ondas electromagnéticas, electricidad, magnetismo, conductividad, salir de la atmosfera y colocar un satélite artificial que orbite, reciba señales y las dirija a ciertos puntos en la tierra, son solo algunos de los descubrimientos e inventos que son capaces de realizarse gracias a la ciencia. Nunca hemos estado alejados de esta actividad, entonces ¿Por qué tanto desinterés? ¿Por qué tantos mitos? Si, de chica quería ser puta, ayuda a entender cuantas maneras hay de decirlo y de comprenderlo, de grande quiero ser científico, puede ser la solución para entender a la ciencia, y para desacralizar su significado, un divulgador científico tiene esa gran tarea. Ayudar a comprender y a aprehender la ciencia. Que mucha falta hace en un país como el nuestro.

martes, 9 de junio de 2009

¡parecemos animales! ¡parecemos?


¿Cuántas veces hemos escuchado la expresión?: ¡no seas animal! O alguna parecida. Seguramente varias veces, e inclusive la hemos dicho. Se debe a que a pesar de nuestra naturaleza, no nos consideramos parte de los animales. Pues resulta que en algún momento, antes de que Darwin hablara acerca del origen de las especies, se creía que Dios había creado al hombre, apartado del resto de los seres. Una de las más controvertidas aseveraciones de Darwin fue el decir que el hombre; que se creía había sido creado a imagen y semejanza de Dios, tenía un origen igual que el resto de las especies. Es decir, todas las especies se han formado a partir de un proceso de selección natural. No provenimos del mono; refiriéndonos a los chimpancés, más bien chimpancés y humanos compartimos un mismo ancestro, al que se le denomina ancestro común. Si nos vamos explorando hacia el resto de las especies y cuantas características tenemos en común resulta que el hombre pertenece a un grupo denominado catarrinos, donde la principal característica es que las fosas nasales son estrechas y cercanas, además de estar orientadas hacia abajo. Cuando alguien se la pasa molestando solemos decir que “acatarra” ¿no? O que es un catarrito. La siguiente vez que escuches una expresión así, responde de esta manera: no soy (es) un catarrito, soy (es) un catarrino, que no es lo mismo, ni es igual. Para esquivar la ofensa.
Lo mismo sucede con la expresión de ¡animal! A fin de cuentas los humanos somos animales, cada que escucho a alguien referirse a otra persona con esta expresión, lo que suelo contestar es, “pues un hongo no es” Los seres vivos estamos clasificados en 5 grandes grupos denominados reinos según la evolución, uno de ellos son los organismos de una sola célula como las bacterias, se les denomina Monera. El siguiente grupo se caracteriza porque son células agrupadas, que se comportan como colonias, se le ha nombrado Protista, otro grupo es el de los hongos, organismos de más de una célula, que para su nutrición descomponen las moléculas de otros seres y las absorben a través de sus membranas. A este grupo se le ha denominado Fungi. Los dos grupos restantes son las plantas y los animales, también formados por muchas células. La cualidad del primero es que pueden fabricar su propio alimento. Es decir son autótrofos. Los animales son heterótrofos, no fabrican alimentos, se alimentan de otros seres. Ahora, si estamos formados de más de una célula, quedan descartados los dos primeros grupos. Para ser plantas estaríamos fijos a una superficie, casi cualquiera que esta sea, y fabricaríamos nuestro propio alimento a partir de la energía solar y minerales. No somos plantas. Para ser hongos tendríamos la capacidad para descomponer las moléculas de los organismos y luego absorber los nutrientes por medio de nuestras membranas celulares. Y solo creceríamos donde estos existan. No somos hongos. Somos animales porque los animales pueden desplazarse, así como las bacterias. Pero estamos formados por miles de millones de células. Nos alimentamos de otros organismos, los ingerimos, y nuestro cuerpo asimila los nutrientes por medio de células especializadas. Valla expresión la que hemos acuñado y que resulta ofensa cuando en realidad debe ser una aceptación de nuestra naturaleza, somos animales. Nos comportamos como tal. Los humanos somos animales, igual que un chimpancé, una ballena, una paloma, un lagarto, un sapo y una mojarra y todos aquellos que he omitido. Si a lo que se refiere la expresión es a la falta de cordura que debería poseer el ser humano, la expresión es errónea, ¿por qué no cambiarla?

martes, 26 de mayo de 2009

El amor... una carrera de costales


Es curioso, que precisamente en el lugar destinado a la enseñanza y el aprendizaje, donde podemos aprender y aprehender herramientas que nos ayudarán a salir menos lastimados en la vida, se dé el problema más imperante de la humanidad, y aparte de todo esto, que no exista una cátedra dedicada a la comprensión de este grave padecimiento, el amor. Al menos una vez, al menos en un momento, todos los que hemos pasado por un aula hemos experimentado la sensación de tibieza, exaltación y sosiego al mismo tiempo y no hemos sabido que hacer. En nuestra pancita revolotean maripositas, porque un musculo se encoge y se expande de manera involuntaria, y no sabemos que lo provoca. No es como los músculos de los brazos o de las piernas que podemos controlar y que provocamos. Duele el pecho, el corazón acelera sus pulsaciones, más sangre de la normal es bombeada más rápido. Un nudo en la garganta impide el libre paso del aire a los pulmones porque las paredes de la tráquea se mueven a destiempo. Mas sangre bombeándose a todo el cuerpo requiere de más oxigeno, la respiración se vuelve más rápida, por eso parecemos agitados. Van apenas unos segundos de estar cerca de la persona por la que nos sentimos atraídos, y nuestro cerebro ha “dado” una orden que no tiene retroceso. Se han liberado algunas drogas naturales y ahora recorren cada centímetro de nuestro cuerpo. Células, tejidos, órganos y sistemas se encuentran bajo el influjo de estas sustancias, una, por un lado le “indica” al cuerpo que debe incrementar su ritmo, mientras que otras le impiden la libre ejecución de la “orden”. Con frecuencia a este tipo de padecimiento lo denominamos amor. Estoy enamorado. Nadie que lo haya experimentado objetara, pero se trata de una atracción, de amor pasional.
Alguna vez intente conducir un auto a 50 K/h con la primera velocidad y después a la inversa, con la tercera velocidad a 10 K/h, el automóvil no “comprende” la orden de avanzar más o menos rápido con una transmisión que no es la adecuada, similar ocurre con el cuerpo humano. La dopamina acelera las funciones, mientras que la serotonina las disminuye. Eso solo indica que estamos conduciendo pero no que conducimos adecuadamente o bien.
Es como participar en una carrera de costales, y resulta peor si la carrera es en parejas, por lo regular no se acoplan si no se ponen de acuerdo. Existen dos posibles finales para una competencia como esta, terminar tendidos a mitad de la carrera, dentro o fuera del saco, recriminando al compañero por no brincar al mismo tiempo y abandonando la carrera. La otra curiosamente es la manera feliz de concluir, quizá no se llegue en primer lugar, pero con seguridad se llegara a la meta. Logrando un mutuo acuerdo la pareja de concursantes lograran dar un brinco a la vez, descansado cuando así se requiera, y avanzar al mismo tiempo. El amor es una carrera de parejas en costales, no se trata de llegar primero sino de saber llegar. Se trata de no caer, para eso la confianza, la comprensión y el mutuo acuerdo son necesarios. Después de la emoción y la pasión que produce entrar a una competencia, el primer paso es decisivo, uno puede ganar tiempo saliendo primero, pero si no hay acuerdo es posible caer después de tres saltos, la recuperación es posible, pero se trata de no cometer los mismos errores, cuando no hay acuerdo lo mejor es cambiar de pareja, de costal, o de competencia.
Después de la dopamina; las mariposas, conducir un auto o saltar dentro de un costal, se encuentra la felicidad, el buen conducir un auto y el saber saltar. Si nos quedamos solo con la parte inicial que nos produce la emoción visceral nos estaremos perdiendo de la mitad restante de cada una de estas cosas, que suelen ser la porción más exquisita.